El Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron tres convenios de financiamiento para potenciar áreas estratégicas de desarrollo científico, tecnológico, energético y productivo de Misiones.
Financiamiento para proyectos de Ciencia y Tecnología
A través del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, la Provincia aportará los recursos necesarios para bonificar en el 50% la tasa de interés variable que el CFI aplica a su “Línea de Créditos para la Reactivación Productiva”.
Para los créditos hasta 400 mil pesos, dicha tasa será disminuida en un 50 %, mientras que para los créditos superiores a ese monto, si el resultado excediera el 30%, este porcentaje será el tope máximo de tasa de interés a aplicar al crédito, bonificando el CFI el porcentaje que la supere.
Sobre la tasa de interés resultante, y los topes anteriormente mencionados, se aplicará la bonificación del 50% a cargo del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos.
El CFI dispondrá de 50 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia y tecnología que se desarrollen en territorio de la provincia, que serán alcanzados con la bonificación de tasa fijada.
Programa de Eficiencia Energética
El CFI y la Provincia implementarán el “Programa de Eficiencia Energética” en ciudades y municipios. Esta medida tiene como objetivo evaluar e identificar las oportunidades de ahorro, promoviendo una mayor eficiencia del uso energético, la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medioambiente y la incorporación de nuevas tecnologías. Se generarán además espacios de concientización y educación respecto a la energía y su uso racional y eficiente a través de seminarios y talleres.
Para su implementación, la Provincia aportará recursos humanos y materiales, mientras que el CFI aportará la asistencia técnica, logística, infraestructura y financiera necesaria por un total de 10 millones de pesos.
Estudios para las cadenas de valor
La Provincia y el CFI llevarán adelante estudios para las cadenas de valor foresto industrial, cárnica bovina, cárnica porcina, tealera y frutihortícola, con el objetivo de alcanzar una mejora de la competitividad de las mismas y que estas investigaciones permitan definir e implementar programas de financiamiento específicos para cada sector.
De los estudios realizados se diseñarán programas de financiamiento a medida, que se implementarán a través de las líneas de crédito que el CFI dispone para micro, pequeñas y medianas empresas.
Para su implementación la Provincia aportará recursos humanos y materiales, mientras que el CFI aportará asistencia técnica, logística, infraestructura y financiera necesaria por un total de 25 millones de pesos, para desarrollar las siguientes acciones:
Sector Foresto Industrial
Sector cárnico bovino y porcino
Sector tealero
Los convenios fueron rubricados por el Gobernador Herrera Ahuad y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe en Casa de Gobierno, con la presencia del Ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán.