Esta línea de financiación, que fue renovada en enero de este año a través de un convenio firmado por el gobernador Hugo Passalacqua e Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entre 2023 y 2024 adjudicó créditos por un total de 271,6 millones de pesos a 36 micro, pequeñas y medianas empresas de distintas localidades de Misiones, quienes accedieron a una financiación con tasa bonificada por el Gobierno de Misiones.
Esta herramienta de financiación para el sector productivo cuenta con un plazo de devolución de hasta 84 meses y un máximo de $120 millones por empresa que serán utilizados para inversión y capital de trabajo. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que los créditos se tramitan a través de la ventilla del CFI que funciona en el Fondo de Crédito Misiones, entidad provincial que luego gira las carpetas a Banco Macro que se encarga de acreditar los préstamos por cuenta y orden del CFI, previo cumplimento de las garantías.
Safrán también remarcó que en un contexto nacional de mucha incertidumbre, donde todavía sigue siendo difícil acceso al crédito a tasas convenientes para empresas medianas y pequeñas, esta línea de financiación articulada entre el Gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones «cumple una misión estratégica fortaleciendo la capacidad operativa de nuestro sector productivo».
Las condiciones de los créditos son las siguientes:
–Tasa de interés bonificada.
–Plazos: hasta 84 meses, con hasta 24 meses incluidos para el pago del capital, con períodos de gracia de 3 a 12 meses.
–Monto máximo: $120 millones, condicionado a convenios firmados con la provincia. En ausencia de estos convenios, el monto máximo será de $40 millones.
-Garantías: varían según el monto solicitado, incluyendo sola firma, prenda, hipoteca, SGR o Fondo de Garantía de Carácter Público.
-Según normativa del Ministerio de Economía, podrán acceder únicamente Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.